Una de las cosas interesantes que tiene gnome 3 y gnome-shell, es el tema de las extensiones. No pretenden ser un reemplazo de las applets, únicamente permiten añadir funcionalidad adicional a gnome-shell. De todas formas, algunas se parecen mucho a los applets antiguos.
Disponemos de varias extensiones, unas las propias de Gnome, y, otras, las creadas por usuarios.
Instalando las gnome-shell-extensions:
- Desde el repositorio [extra]:
Podemos ver las que hay disponibles con:
$ pacman -Ss gnome-shell-extension
Después, las iremos instalando una a una. No se pueden instalar junto con gnome-shell-extensions-git del AUR, así que no podremos poner ni systemMonitor ni xrandr-indicator por el momento.
- Desde AUR:
Para las extensiones systemMonitor y xrandr-indicator necesitamos versiones específicas de libgtop y gjs respectivamente para funcionar.
systemMonitor:
La versión correcta de libgtop es la 2.28.4, os dejo un link al paquete con el src, si queries compilarlo, y al pkg con el paquete construido:
La estensión muestra un gráfico de uso de RAM y CPU en el área de notiticación, al pinchar sobre él se abre el gnome-system-monitor:
![]() |
systemMonitor@gnome-shell-extensions.gnome.org |
xrandr-indicator:
Para xrandr-indicator, necesitamos el gjs 0.7.15 y, por ahora, el gnome-shell-git.
Ahora, debemos instalar gnome-shell-git:
$ yaourt -S gnome-shell-git
gnome-shell-extensions-git:
La extensión sería:
Ya podemos pasar a instalar las extensiones:
![]() |
xrandr-indicator@gnome-shell-extensions.gnome.org |
$ yaourt -S gnome-shell-extensions-git
En el caso de que halláis instalado los paquetes anteriores (libgtop, gjs y gnome-shell-git), y volváis a instalar los de los repositorios oficiales (sudo pacman -S --asdep gnome-common gnome-shell gjs libgtop), no os preocupéis, las extensiones se desactivarán solas al iniciar la sesión y comprobar que no tienen la versión adecuada para funcionar.
Si el paquete instalado ha sido gnome-shell-extensions-git, estarán instaladas todas las extensiones (xranr y systemMonitor, se instalarán si se encuentra la versión correcta de los paquetes antes mencionados).
Todas están activadas por defecto, para probarlas, cerrar y abrir sesión. También se puede pulsar <ALT>+F2 y ejecutar "r", pero este método a veces falla o rompe la sesión.
Si queremos ver las extensiones que tenemos cargadas, podemos usar la función Looking Glass de Gnome Shell, pulsamos Alt+F2 y tecleamos lg, aparecerá una ventana de depuración de Gnome Shell y en la pestaña Extensions podremos verlas. Para salir de este modo, pulsar <ESC>.
Para activar/desactivar podemos utilizar gnome-tweak-tool, o:
$gsettings set org.gnome.shell disabled-extensions ['nombre_extensión1', 'nombre_extensión2'...]"
Por ejemplo, para desactivar el dock:
$ gsettings set org.gnome.shell disabled-extensions "['dock@gnome-shell-extensions.gnome.org']"
Ejemplos:
![]() |
drive-menu@gnome-shell-extensions.gnome.org |
![]() |
places-menu@gnome-shell-extensions.gnome.org |
![]() | |||||||
dock@gnome-shell-extensions.gnome.org |
![]() | |
dock@gnome-shell-extensions.gnome.org |
Para cambiar la posición del dock, hay que abrir dconf-editor e ir a org->gnome->shell->extensions->dock, por ahora solo tenemos dos posibilidades. El tamaño de los iconos también es personalizable.
Instalando gnome-shell-system-monitor-applet-git:
Esta extensión nos mostrará en barra superior un monitor de sistema:
![]() |
system-monitor@paradoxxx.zero.gmail.com |
Esta extensión se encuentra el AUR, la instalaríamos así:
$ yaourt -S gnome-shell-system-monitor-applet-git
Para esta extensión es mejor cerrar/abrir sesión para recargar, con alt+F2 y "r" se rompe la sesión, aunque podemos entrar y se cargará correctamente. Si la extensión está activa, no suele dar problemas por recargar con "r".
Tened en cuenta que el panel superior se divide en tres partes, con lo que la parte derecha y la izquierda no se pueden ampliar mas allá del centro, así que, si tenemos otros iconos, a lo mejor no nos cabe bien todos los indicadores del monitor. De todas formas, nosotros decidimos qué indicador mostrar.
Para modificar la posición de la extensión, podemos ir, con dconf-editor, a org->gnome->shell->extensions->system-monitor.
Instalando gnome-shell-extension-workspace-indicator-gitPara modificar la posición de la extensión, podemos ir, con dconf-editor, a org->gnome->shell->extensions->system-monitor.
Es un indicador de espacio de trabajo:
![]() |
workspace-indicator@erick.red.gmail.com |
Para instalar esta extensión:
$ yaourt -S gnome-shell-extension-workspace-indicator-git
Instalando gnome-shell-extension-weather
Esta extensión nos añade un el tiempo de la localidad escogida:
![]() |
weather@venemo.net |
Para instalar:
$ yaourt -S gnome-shell-extension-weather-git
$ gsettings set org.gnome.shell.extensions.weather woeid tu_woeid
Si queremos poner la extensión en el centro:
$ gsettings set org.gnome.shell.extensions.weather position-in-panel center
Si queremos ponerla en la derecha:
$ gsettings set org.gnome.shell.extensions.weather position-in-panel right
Ahora recargamos el gnome-shell, <ALT>+F2 y 'r'.
Instalando gnome-shell-frippery
Este paquete incorpora cuatro extensiones para "convertir" nuestro panel, en uno parecido al panel del gnome2. (Algunas presentan incompatibilidades, funcionan mejor las de fpmurphy)
let children = Main.panel._leftBox.get_children();
Main.panel._leftBox.insert_actor(Main.panel._dateMenu.actor, 1)
Mas extensiones, en el siguiente artículo: Mas extensiones para gnome shell
Mas información:
Todas las opciones disponibles: org.gnome.shell.extensions.weather con dconf-editor.
Ahora recargamos el gnome-shell, <ALT>+F2 y 'r'.
Instalando gnome-shell-frippery
Este paquete incorpora cuatro extensiones para "convertir" nuestro panel, en uno parecido al panel del gnome2. (Algunas presentan incompatibilidades, funcionan mejor las de fpmurphy)
- Move_Clock@rmy.pobox.com: Esta extensión nos mueve el reloj a la derecha, al lado del menú de usuario. Podemos modificarla para que lo mueva a la izquierda, al lado del botón Actividades. Para ello, editaremos el archivo /usr/share/gnome-shell/extensions/Move_Clock@rmy.pobox.com/extension.js y camiaremos el contenido de function main () por:
let children = Main.panel._leftBox.get_children();
Main.panel._leftBox.insert_actor(Main.panel._dateMenu.actor, 1)
- Break_Dynamic_Workspaces@rmy.pobox.com: Deshabilita los espacios de trabajo dinámicos. Si queremos poner más de dos espacios, podemos hacerlo modificando con gconf-editor: apps > metacity > general > num_workspaces
- Applications_Menu@rmy.pobox.com: Cambia el botón "Actividades" por un menú de aplicaciones. NO es compatible con system-monitor@paradoxxx.zero.gmail.com, si activamos las dos a la vez, no entrará en la sesión. El problema se soluciona desactivando una de las dos con, por ejemplo:
$ gsettings set org.gnome.shell disabled-extensions "['Applications_Menu@rmy.pobox.com']"
![]() |
Applications_Menu@rmy.pobox.com Move_Clock@rmy.pobox.com <-- Modificada |
- Panel_Favorites@rmy.pobox.com: Añade los lanzadores del panel "Dash" al lado del botón "Actividades" (o "Aplicaciones" si tenemos Applications_Menu activada). No tienen la función de selector de tareas, como ocurre con el dock.
![]() |
Panel_Favorites@rmy.pobox.com |
Mas información:
Cuidado con la última actualización del gnome-shell,la 3.0.2. Si alguna extensión no os funciona, editad el archivo metadata.json y poned en shell-version ["3.0.1", "3.0"]
ResponderEliminarLas extensiones suelen estar instaladas en
usr/share/gnome-shell/extensions/nombre_extensión/
ó
.local/share/gnome-shell/extensions/nombre_extensión/
Aquí: http://www.fpmurphy.com/gnome-shell-extensions/ podéis encontrar extensiones interesantes, estas funcionan bien hasta con gnome-shell-system-monitor-applet-git instalada
ResponderEliminarCon descomprimir en ~./local/share/gnome-shell/extensions, y recargar, deberían estar activadas
Ya están actualizado el PKGBUILD del AUR del paquete gnome-shell-extensions-git
ResponderEliminar